Sin darse cuenta Michael Sanguinetti en su conferencia
seguridad civil en Osgoode Hall Law School en Toronto, aseguraba que "las
mujeres deben evitar vestirse como 'putas' para no ser víctimas de la violencia
sexual". Muchas mujeres marcharon
con tacones y escotes ligeros por las calles de Toronto indignadas por las
declaraciones de Sanguinetti. A pesar de que Sanguinetti se ha disculpado por
sus declaraciones, las marchas siguen cobrando fuerza, Ya se han registrado
manifestaciones con el mismo principio en Australia, Reino Unido y Estados
Unidos. Ahora es el turno de América Latina.
Las mujeres de México marcharon por reivindicar su
derecho a la seguridad sexual y a vivir libres de estereotipos, en Colombia también
se hicieron escuchar haciéndoles entender a la gente que nada justifica la violencia sexual contra
las mujeres. En Ecuador se dio el sábado
22 de abril convocando a mucha gente
entre hombres, mujeres, niños entre otro. Los manifestantes buscaban decirle no
a la violencia sobre sus cuerpos y sus vidas, fue el objetivó de la marcha.
Hay estadísticas ecuatorianas que el 64 % de mujeres han
sido víctimas de alguna violencia, es por eso que los manifestantes recordaban
los casos de violencia en la mujer se han dado meses atrás. La marcha inicio en
el parque El Ejido, recorrió varias calles de La Mariscal, donde predominan
locales de diversión nocturna. En la plaza Foch fue el punto final donde se
instaló una tarima para la presentación de grupos musicales y artísticos.
“No
hay que ser sumisas para que no abusen de las mujeres o vestirse con escotes y
tacones para que no te violen”, fue el comentario de María Clara una de las
manifestantes. Se debe tener en cuenta que las agresiones sexuales son
responsabilidad de quienes las llevan a cabo y no de las víctimas.
En si el objetivo de la marcha es exigir respeto y
protección de parte de los violadores, también decirle a toda la sociedad y a las autoridades que no se puede ya seguir
culpando a las mujeres porque supuestamente parecen putas. No por ser una
trabajadora sexual es una razón para ser agredida sexualmente. Los agresores
sexuales y la sociedad machista deben aprender a controlarse con sus
expresiones, gestos y forma de ser ante las mujeres. Hay que destacar que nos
se reunieron solo mujeres, sino que estuvo abierta a todas las personas, de
cualquier expresión y orientación de género, profesión, nivel educativo, etnia,
edad, comprometida en la lucha contra la violencia sexual.
M. VILLACRÉS
M. VILLACRÉS
No hay comentarios:
Publicar un comentario