Visitas

domingo, 7 de abril de 2013

Los consultorios privados en peligro de extinción

Más de 4.000 consultorios médicos y dentales, deberán cubrir varios parámetros establecidos por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que los acreditarán como establecimientos adecuados para el servicio al público


Médicos y Odontólogos saliendo de una capacitación dictada por el Ministerio de Salud Pública

Los pequeños consultorios privados están a punto de desaparecer gracias a las normas implantadas por el gobierno, para que estos funcionen de manera adecuada. Varios profesionales propietarios de estas entidades de salud están en total desacuerdo con estas exigencias aduciendo que “están totalmente fuera de nuestra realidad”. 

Manejo de desechos tóxicos, equipamiento de última tecnología, conocimientos actualizados, entre otros, son los parámetros que los profesionales de la salud deben cumplir para poder ejercer su profesión de manera legal. Uno de los requisitos mas importantes es la edad, la cual no debe sobrepasar los 35 años. 

Sandra Nájera, odontóloga por más de 20 años, señala que es muy difícil cubrir estas normas. “El equipamiento es demasiado costoso, además no hemos recibido la información suficiente. Dicen que vamos a ser evaluados pero no sabemos qué es lo que nos irán a preguntar”. 

Por el momento, el Ministerio de Salud y el de Inclusión Económica y Social, ha comenzado un ciclo de capacitaciones en los centros de salud periféricos para que los profesionales públicos y privados, tengan el conocimiento necesario sobre este proce3so de inspección y evaluación que se ha iniciado desde Enero. 

A. VACA

Protesta por suspensión de bares cerca de la Universidad Central

Algunos jóvenes se aglomeraron en las afueras de los bares que se encuentran cerca de la Universidad Central.
Miembros de la Policía Nacional ingresando a un bar ubicado en las calles Bolivia y Universitaria


Varias sirenas de patrullas sonaban mientras se procedía al cierre de bares y discotecas que se encontraban a los alrededores de la Universidad Central ya que en estos lugares no cumplían con las ordenanzas de la ley.

Este martes 2 de Abril varios policías se trasladaron a las avenidas Bolivia y América, al norte de la cuidad, para realizar batidas policiales con el objetivo de clausurar estos establecimientos junto con el intendente de la Policía de Pichincha, Fausto Velázquez, en las horas de la tarde.

La mayoría de propietarios de estos lugares de diversión protestaron por el cierre de los mismos ya que aclaran que ese es su medio para subsistir y alimentarse. Además piden al Intendente que le den soluciones para poder trabajar tranquilos y sin molestar a nadie.

Luis García, propietario de Coffe Bar, en voz de protesta saco una cadena de su local y procedió a encadenarse en un poste de luz en plena avenida Bolivia. El señor gritaba “nadie me sacará de aquí hasta que hagan justicia y me dejen trabajar porque no estoy matando a nadie”.

El cierre de establecimientos se dio por parte de los gendarmes y autoridades sin prestar mayor atención a las quejas que daban clientes y dueños de los establecimientos.

E. POSSO