Profundiza sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica, la crítica y el ensayo periodístico serían textos interpretativos.
· La crónica
La crónica es un relato cronológico de un acontecimiento presentado desde su iniciación hasta su culminación con observaciones personales de quien la escribe, sobre los puntos culminantes. Existen varios tipos de crónica, según el asunto que traten. Entre las crónicas más usuales están: la deportiva, la política, la social, la artística y la cultural.
· La critica
Consiste en el análisis y comentario de cualquier clase de tópico, inclusive las actuaciones del gobierno; pero de ordinario sus temas favoritos son artísticos, literarios y deportivos. Es fruto de la cultura y conocimientos del periodista y responde al examen concienzudo que se haga de una obra o de un suceso. La crítica debe ser escrita con objetividad y sin apasionamiento.
· El reportaje
Aunque es un trabajo de interpretación e información que reúne en su desarrollo todas las formas periodísticas, el reportaje es la modalidad periodística interpretativa por excelencia. Es una narración objetiva y subjetiva de un hecho desde su iniciación, pasando por su estado presente, y señalando las consecuencias que puede tener, y si el hecho de que se trata constituye un problema, apunta las posibles soluciones.
· El ensayo periodístico
El ensayo periodístico es un escrito donde se expone la interpretación de un tema, de un objeto, de una persona o de un hecho en el que pueden considerarse los siguientes aspectos:
1. Tratado generalmente breve donde se dan a conocer las teorías personales del autor.
2. Disertación amena más que investigación severa y rigurosa.
3. Se encuentra en la frontera de la didáctica y la poesía e incursiona hacia uno u otro campo (se dice que enseña deleitando o deleita enseñando algo).
4. Se escribe de los hechos como el autor los ve, los razona y los siente.
5. No profundiza en un tema formalmente, suele tocar todos los que el autor considere necesarios para la exposición de sus ideas.
E. POSSO
M. VILLACRÉS
A. VACA
E. POSSO
M. VILLACRÉS
A. VACA
No hay comentarios:
Publicar un comentario